Salud vulvovaginal. Atención de la matrona

Adquiere los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para lograr una adecuada atención de la matrona en la salud vulvovaginal y aprende a identificar la secuencia correcta de prioridades en la atención de la matrona en la salud vulvovaginal.
Inicio: 19 de julio de 2022

Duración

2 meses (100 horas).

Precio

190 dólares / diplomado con aval universitario de UMECIT.
155 dólares / diplomado sin aval universitario.

Objetivos del curso

  • Conocer la anatomía y fisiología de la mujer en la salud vulvovaginal.
  • Identificar los aspectos relacionados con la micosis vulvovaginal y la vaginosis bacteriana.
  • Realizar la valoración y actuación en las infecciones de transmisión sexual.
  • Realizar una valoración integral en las vulvovaginitis no infecciosas.
  • Identificar los aspectos fundamentales relacionados con la salud vulvovaginal en la menopausia.
  • Conocer las diferentes líneas a seguir en la sexualidad en la menopausia.
  • Identificar los cuidados de la matrona en la patología tumoral vulvar.
  • Valorar los cuidados de la matrona en la patología tumoral vaginal.

Dirigido a

  • Profesionales con poca experiencia que les permita adquirir conocimientos y competencias
    profesionales.
  • Profesionales con experiencia, que les permita ampliar, comparar, contrastar y unificar criterios
    de actuación integral en enfermería.

Metodología y desarrollo de los diplomados

  • Estudio del texto aportado en el campus virtual .
  • Videoclases y estudio de las mismas.
  • Estudio de las herramientas multimedia y realización de test.
  • Campus de CTO con todas las herramientas didácticas y metodológicas de formación online:
    – Calendario de estudio semanal.
    – Temario dividido en 8 temas   (cada tema lleva incluido un resumen y un mapa conceptual).
    – 8 Videoclases (una video clase por cada tema).
    – Material didáctico de elaboración propia.
    – Sistema de evaluación de aprendizaje permanente (2 autoevaluaciones de 20 preguntas).
    – Casos práctico-clínicos.
    – Foro tutorizado.
    – Realización de evaluación final del curso (ejercicio tipo test 50 preguntas).
Temario
    • Tema 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA DE UNA MUJER

      1.1 Anatomía

      1.2 Recuerdo embriológico

      1.3 Histología de la vacuna

      1.4 Vascularización, drenaje linfático e inervación

      1.5 Fisiología

       

    • Tema 2. MICOSIS VULVOVAGINALES. VAGINOSIS BACTERIANA

      2.1 Micosis vulvovaginales

      2.2 Vaginosis bacteriana

      2.3 Uso de probioticoterapia en la vulvovaginitis y vaginosis

       

    • Tema 3. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

      3.1 Introducción

      3.2 Sífilis y gonorrea

      3.3 Chlamydia Trachomatis

      3.4 Granuloma inguinal

      3.5 Chancroide

      3.6 Trichomonas

      3.7 Virus del herpes simple

      3.8 Condilomas acuminados

      3.9 Diagnóstico diferencial de las úlceras vulvares secundarias a ITS

       

    • Tema 4. VULVOVAGINITIS NO INFECCIOSA Y DERMOPATÍAS VULVARES

      4.1 Introducción. Epidemiología

      4.2 Prurito vulvar

      4.3 Dermatitis vulvar o eczema

      4.4 Vulvitis alérgicas e irritativas

      4.5 Dermatitis. Liquen escleroso

      4.6 Liquen simple crónico. Liquen plano

      4.7 Vulvodinia. Vaginitis atrófica

      4.8 Otras dermopatías

       

    • Tema 5. SALUD VAGINAL EN LA MENOPAUSIA

      5.1 Cambios en el aparato genital femenino en la menopausia

      5.2 Síndrome genitourinario en la menopausia

      5.3 Tratamiento del SGM.

      5.4 Tratamiento del SGM con cáncer de mama previo

      5.5 Medidas de prevención de salud vaginal en la mujer menopáusica

      5.6 Algoritmo de actuación en mujeres con síntomas vaginales

       

    • Tema 6. SEXUALIDAD EN LA MENOPAUSIA

      6.1 Salud sexual . Factores que influyen en la salud sexual en la menopausia

      6.2 Respuesta sexual en la mujer climatérica

      6.3 Problemas y disfunciones sexuales en la menopausia

      6.4 Diagnóstico y abordaje de las disfunciones sexuales

       

    • Tema 7. PATOLOGÍA TUMORAL VULVAR

      7.1 Introducción

      7.2 Trastornos epiteliales no neoplásicos

      7.3 Tumores benignos

      7.4 Cáncer de vulva

      7.5 Carcinoma escamoso de vulva

       

    • Tema 8. PATOLOGÍA TUMORAL VAGINAL

      8.1 Clasificación de los tumores de la vagina

      8.2 Tumores benignos y lesiones pseudotumorales

      8.3 Neoplasia intraepitelial de la vagina

      8.4 Carcinoma primario de la vagina

      8.5 Adenocarcinoma de células claras de la vagina

Contacto

  • Panamá

    sede.panama@grupocto.com
    +507 6378-2299

  • Rep. Dominicana

    info.rd@grupocto.com
    8296597741

  • México

    secretaria.mexico@grupocto.com
    +525587016645

  • Chile

    sede.chile@grupocto.com
    +56999197858

  • Perú

    sede.peru@grupocto.com
    +51961455100

  • Bolivia

    sede.bolivia@grupocto.com
    +59160553988

  • Colombia

    sede.colombia@grupocto.com
    +573138012273

  • Ecuador

    info.ecuador@grupocto.com
    0986596303

  • Resto de los países de América

    america@grupocto.com
    +525544992371