Interpretación de registros cardiotocográficos para matronas

Adquiere los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para lograr una adecuada atención de la matrona en la interpretación de registros cardiotocográficos y aprende a identificar la secuencia correcta de prioridades en la atención de la matrona en la interpretación de los registros cardiotocográficos.
Inicio: 19 de abril de 2022

Duración

2 meses (100 horas).

Precio

190 dólares / diplomado con aval universitario de UMECIT.
155 dólares / diplomado sin aval universitario.

Objetivos del curso

  • Conocer la anatomía y fisiología del funcionamiento cardiaco fetal.
  • Identificar los diferentes tipos de monitorización fetal.
  • Definir los diferentes parámetros a valorar en el registro cardiotocográfico.
  • Realizar una valoración de los diferentes tipos de patrones de registro del trazado cardiotocográfico.
  • Identificar los aspectos fundamentales relacionados con la fisiología de la hipoxia fetal durante el trabajo del parto.
  • Conocer las diferentes técnicas complementarias para valorar el bienestar fetal y medidas de recuperación o resucitación.
  • Identificar las diferentes arritmias fetales.
  • Identificar diferentes tipos de registros mediante la realización de casos prácticos específicos.

Dirigido a

  • Profesionales con poca experiencia que les permita adquirir conocimientos y competencias.
  • Profesionales con experiencia, que les permita ampliar, comparar, contrastar y unificar criterios de actuación integral en enfermería.

Metodología y desarrollo de los diplomados

  • Estudio del texto aportado en el campus virtual .
  • Videoclases y estudio de las mismas.
  • Estudio de las herramientas multimedia y realización de test.
  • Campus de CTO con todas las herramientas didácticas y metodológicas de formación online:
    – Calendario de estudio semanal.
    – Temario dividido en 8 temas   (cada tema lleva incluido un resumen y un mapa conceptual).
    – 8 Videoclases (una video clase por cada tema).
    – Material didáctico de elaboración propia.
    – Sistema de evaluación de aprendizaje permanente (2 autoevaluaciones de 20 preguntas).
    – Casos práctico-clínicos.
    – Foro tutorizado.
    – Realización de evaluación final del curso (ejercicio tipo test 50 preguntas).
Temario
    • Tema 1. FISIOLOGÍA DEL FUNCIONAMIENTO CARDÍACO FETAL

      1.1 Anatomía cardiaca

      1.2 Embriología cardiaca

      1.3 Circulación fetal

      1.4 Fisiología de la frecuencia cardiaca fetal

      1.5 Fisiología de la transición a la vida extrauterina

       

    • Tema 2. TIPOS DE MONITORIZACIÓN FETAL

      2.1 Recorrido histórico

      2.2 Tipos de monitorización fetal

      2.3 Medios de control materno-fetal

       

    • Tema 3. PARÁMETROS A VALORAR EN EL REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO

      3.1 Introducción

      3.2 Frecuencia cardiaca fetal basal

      3.3 Variabilidad

      3.4 Aceleraciones y desaceleraciones

      3.5 Contracciones

      3.6 Estados de actividad fetal

       

    • Tema 4. TIPOS DE PATRONES PARA LA VALORACIÓN

      4.1 Introducción.

      4.2 Tipos de patrones

      4.3 Flujogramas de actuación según la clasificación de patrones

      4.4 Calidad, documentación y almacenamiento de los registros cardiotocográficos

      4.5 Aspectos éticos y legales en obstetricia

       

    • Tema 5. FISIOLOGÍA DE LA HIPOXIA FETAL

      5.1 Epidemiología de la hipoxia perinatal

      5.2 Fisiopatología de la EHI

      5.3 Etiología

      5.4 Graduación de la gravedad en la encefalopatía hipóxico-isquémica

      5.5 Evaluaciones complementarias

      5.6 Estrategias frente al daño hipóxico-isquémic

       

    • Tema 6. TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS

      6.1 Introducción

      6.2 Medidas generales de recuperación o resucitación intrauterina

      6.3 Situaciones que requieren intervención urgente

      6.4 Manejo de deceleraciones prolongadas

       

    • Tema 7. ALTERACIONES DEL RITMO CARDÍACO FETAL

      7.1 Introducción

      7.2 Métodos diagnósticos de las arritmias fetales

      7.3 Actuación tras el diagnóstico de cardiopatía congénita fetal

      7.4 Clasificación de las arritmias fetales

      7.5 Tratamiento médico de las cardiopatías

      7.6 Tratamiento quirúrgico de las cardiopatías: intervencionismo cardiaco fetal

      7.7 Genética de las cardiopatías fetales

       

    • Tema 8. CASOS PRÁCTICOS

      8.1 Introducción

      8.2 Principios fundamentales para interpretar la monitorización electrónica fetal

      8.3 Resolución de 12 casos prácticos

Contacto

  • Panamá

    sede.panama@grupocto.com
    +507 6378-2299

  • Rep. Dominicana

    info.rd@grupocto.com
    8296597741

  • México

    secretaria.mexico@grupocto.com
    +525587016645

  • Chile

    sede.chile@grupocto.com
    +56999197858

  • Perú

    sede.peru@grupocto.com
    +51961455100

  • Bolivia

    sede.bolivia@grupocto.com
    +59160553988

  • Colombia

    sede.colombia@grupocto.com
    +573138012273

  • Ecuador

    info.ecuador@grupocto.com
    0986596303

  • Resto de los países de América

    america@grupocto.com
    +525544992371