Enfermería en el manejo inicial del trauma grave

Actualiza los conocimientos sobre los cuidados de enfermería aplicables en el manejo inicial de la asistencia del paciente con enfermedad traumática y aprende a identificar la secuencia correcta de prioridades en la atención al trauma grave.
Inicio: 19 de julio de 2022

Duración

2 meses (100 horas).

Precio

190 dólares / diplomado con aval universitario de UMECIT.
155 dólares / diplomado sin aval universitario.

Objetivos del curso

  • Conocer la epidemiología de los traumatismos.
  • Aprender sobre la biomecánica de los traumatismos.
  • Realizar una valoración primaria de la víctima y aplicar los cuidados necesarios en aquellas lesiones potencialmente mortales.
  • Realizar una evaluación secundaria integral y ordenada del paciente traumatizado.
  • Identificar lesiones graves y aplicar los cuidados de enfermería.
  • Conocer las diferentes técnicas diagnósticas y los cuidados específicos de las mismas.

Dirigido a

  • Profesionales con poca experiencia que les permita adquirir conocimientos y competencias profesionales.
  • Profesionales con experiencia, que les permita ampliar, comparar, contrastar y unificar criterios de actuación integral en enfermería.

Metodología y desarrollo de los diplomados

  • Estudio del texto aportado en el campus virtual .
  • Videoclases y estudio de las mismas.
  • Estudio de las herramientas multimedia y realización de test.
  • Campus de CTO con todas las herramientas didácticas y metodológicas de formación online:
    – Calendario de estudio semanal.
    – Temario dividido en 8 temas   (cada tema lleva incluido un resumen y un mapa conceptual).
    – 8 Videoclases (una video clase por cada tema).
    – Material didáctico de elaboración propia.
    – Sistema de evaluación de aprendizaje permanente (2 autoevaluaciones de 20 preguntas).
    – Casos práctico-clínicos.
    – Foro tutorizado.
    – Realización de evaluación final del curso (ejercicio tipo test 50 preguntas).
Temario
    • Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERDAD TRAUMÁTICA

      1.1 Definiciones

      1.2 Clasificación de los traumatismos

      1.3 Epidemiología del trauma grave

       

    • Tema 2. BIOMECÁNICA DE LOS TRAUMATISMOS

      2.1 Introducción

      2.2 Leyes físicas que se utilizan en biomecánica

      2.3 Mecanismos lesionales

       

    • Tema 3. ATENCIÓN INICIAL AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO: C-ABCDE

      3.1 Introducción

      3.2 Valoración primaria del paciente politraumatizado: C-ABCDE

       

    • Tema 4. VALORACIÓN SECUNDARIA: EXPLORACIÓN FÍSICA COMPLETA

      4.1 Exploración física completa

      4.2 Evaluación con imágenes del paciente traumatizado

      4.3 Criterios de gravedad

      4.4 Control del dolor

       

    • Tema 5. SHOCK EN TRAUMA GRAVE Y HEMORRAGIAS

      5.1 Triada letal

      5.2 Reanimación del control de daños

       

    • Tema 6. LESIONES ESPECÍFICAS

      6.1 Traumatismo craneoencefálico

      6.2 Traumatismo torácico

      6.3 Traumatismo abdominal

      6.4 Síndrome de aplastamiento

       

    • Tema 7. PACIENTES ESPECIALES

      7.1 Trauma en la embarazada

      7.2 Traumatismos en el paciente pediátrico

      7.3 Traumatismo en el anciano

       

    • Tema 8. TRANSPORTE DEL TRAUMATIZADO GRAVE

      8.1 Colocación del collarín cervical

      8.2 Indicaciones para la inmovilización cervical

Contacto

  • Panamá

    sede.panama@grupocto.com
    +507 6378-2299

  • Rep. Dominicana

    info.rd@grupocto.com
    8296597741

  • México

    secretaria.mexico@grupocto.com
    +525587016645

  • Chile

    sede.chile@grupocto.com
    +56999197858

  • Perú

    sede.peru@grupocto.com
    +51961455100

  • Bolivia

    sede.bolivia@grupocto.com
    +59160553988

  • Colombia

    sede.colombia@grupocto.com
    +573138012273

  • Ecuador

    info.ecuador@grupocto.com
    0986596303

  • Resto de los países de América

    america@grupocto.com
    +525544992371