Aunque en otros países ya existía este examen, en Ecuador para el área de Medicina se lo realiza desde el 2014 en dos convocatorias al año, según lo establece el art. 104 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), que dice: El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces) desarrollará un examen de habilitación para el ejercicio profesional en aquellas carreras que pudieran comprometer el interés público, poniendo en riesgo esencialmente la vida, la salud y la seguridad de la ciudadanía.
Para el Ministerio de Salud Pública además de haber registrado el título en la Senescyt y hecho el año rural, la aprobación del EHEP (Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional) es requisito para ejercer la profesión, que por lo general se lo realiza antes de finalizar la carrera de Medicina.
El EHEP consta de 100 preguntas sobre casos clínicos y las respuestas están en cuatro alternativas de selección múltiple. Los componentes en medicina son: obstetricia, pediatría, medicina interna, bioética, salud mental. El modelo de es con un folleto con las preguntas y una hoja para las respuestas que luego son escaneadas para determinar las correctas. El examen se aprueba con un 60% de aciertos.